Hato Mayor, República Dominicana
Fuente:(Salud Publica)
- ¿Que es nuevo para la provincia?
De acuerdo al ultimo boletín (#118), del Ministerio de Salud Publica con corte al 14 de julio de 2020, a las 6:00 de la tarde, y dado a conocer hoy por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.
La provincia de Hato Mayor tiene dos (2) nuevos casos confirmados, y un total de 57 casos confirmados de covid-19.
Hasta el momento solo 204 muestras fueron procesadas, y la tasa de positividad se eleva a 33.6, para comprobar entrar aquí.
- El siguiente gráfico muestra la evolución de los casos individuales…
Los datos indican que los últimos cuatro días (4), la provincia registra aumentos diarios, en los boletines #115, #116, #117, #118.
- El siguiente gráfico muestra el total de casos por día de la provincia…
- Datos positivos de la situación actual de la provincia de Hato Mayor…
De los 57 casos confirmados, 22 personas se han recuperado del coronavirus (covid-19), y seguimos siento la segunda provincia con menos casos confirmados y reportados. Puede confirmar aquí.
- ¿Cuantas personas han fallecido en la provincia por el covid-19?
Salud Publica solo ha reportado tres (3) fallecidos, siendo una de las provincias con menos fallecimiento hasta el momento.
También las provincias de: Dajabon (2), Elias Piñas (1), Independencia (1), Samana (1), Bahoruco (3), Santiago Rodriguez (4), entre otras. Tienen una baja taza de letalidad.
- Recomendaciones de Salud Publica
El Ministerio de Salud Pública mantiene las siguientes recomendaciones para frenar la propagación de la COVID-19:
• Distancia física mínima de dos metros entre dos personas.
• Uso obligatorio de mascarillas en lugares de trabajo y espacios públicos.
• Higienización frecuente de las manos con agua y jabón.
• Permanecer el mayor tiempo posible dentro de los hogares.
• Cuidado y aislamiento en el hogar de las personas que presenten signos y síntomas leves.
• Búsqueda de atención en los centros de salud si presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, diarrea, pérdida del olfato, malestar general, tos y dificultad respiratoria.
• Mantener la organización del flujo y distribución de personas, respetando la distancia de al menos un metro entre ellas y características de grupos con riesgos de complicaciones.