Santo Domingo, República Dominicana
Fuente:(Infobae)
Desde el inicio de la pandemia dar con la vacuna contra el nuevo covid-19, se ha vuelto en una tarea difícil para la doctora Sarah Gilbert, quien en pro a la humanidad, ha probado la efectividad de sus prototipos de inmunidad en sus trillizos.
La científica Gilbert lidera un equipo de 300 personas en la Universidad de Oxford, y sus investigaciones para la vacuna del SARS-CoV-2 están asociadas con la farmaceútica británico-sueca AstraZeneca.
El trabajo de Gilbert se ha multiplicado, sin embargo, ha logrado “avanzar muchos de los pasos del desarrollo de una vacuna que normalmente toman unos cinco años”. “Y lo hemos hecho en cuatro meses”, agrego.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MK6Y6POM2BDWDC2K3ICQHDMUAU.jpg?resize=526%2C394&ssl=1)
Los hijos de la científica actualmente tienen 21 años y estudian bioquímica, como su madre, y están interesados en su cometido de encontrar la vacuna contra el coronavirus, por lo que los tres han participado como voluntarios en los ensayos de Oxford.
“Tenemos que inmunizar a jóvenes sanos entre 18 y 55 años”, dijo Gilbert para la BBC. Ya que requerían un gran número de voluntarios aceptó que sus hijos participaran en la prueba de inmunidad, la cual tuvo resultados positivos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VKJAEFGCTJCTTMUOJPMBQIHEBU.jpg?resize=524%2C349&ssl=1)
Sus pruebas de la vacuna tuvieron resultados exitosos, pronto salieron a la luz, haciendo resonar el nombre de Sarah Gilbert en todas partes del mundo.
Los voluntarios, tras recibir la vacuna mostraron una respuesta inmune fuerte, produciendo anticuerpos que combaten el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZBHKTQOM5VFGRBS4XXWO5E3NDE.jpg?resize=528%2C352&ssl=1)
Tras ello, medios de comunicación quisieron hacerle una entrevista, pero, al igual que otros de sus colegas, está acostumbrada a trabajar en relativo anonimato.
Desde casi dos décadas la científica se ha dedicado a la investigación en laboratorios, produciendo vacunas y obteniendo financiación para sus proyectos.
El primer paso de Sarah Gilbert, para llegar hasta este punto, inició cuando obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Anglia del Este, en Norwich, este de Inglaterra.
Posteriormente realizó un doctorado en bioquímica y desde entonces enfocó sus estudios en la biotecnología, donde aprendió sobre la fabricación de medicamentos.
Sarah dio a luz a sus trillizos en el 1998 y un año después se convirtió en profesora universitaria. Confesó que fue una etapa difícil de su vida.
“Es muy difícil equilibrar trabajo y vida personal, parece imposible cuando no tienes apoyo. Tuve tres hijos. Las tarifas de la guardería eran más altas que mi salario”, recordó.